Próposito y Sentido de vida - TCC- Bienestar Emocional- Psicólogos en Puebla

Propósito y sentido de vida: ¿Cómo encontrar motivación en tiempos difíciles?

Autor: Marco Altamirano

Sentirse vacío, sin dirección y sin un propósito claro, son sentimientos que pueden ser comunes cuando enfrentamos alguna crisis emocional. Estos momentos que acarrean estados ansiosos y depresivos, pueden estar acompañados de preguntas como: “¿para qué me esfuerzo?” o “¿qué sentido tiene todo esto?”. No se trata solo de sentirse triste o desmotivado, sino de una desconexión profunda con aquello que da significado a la vida.

Desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), así como desde enfoques como la psicología existencial, entendemos que reconectar con un sentido de vida no es algo abstracto o filosófico: es una herramienta concreta para regular las emociones, recuperar la motivación y fortalecer la resiliencia en tiempos difíciles. 

Lee nuestra entrada anterior: Beneficios de la rutina: Organización y estructura que marcan la diferencia, donde aprendimos cómo crear hábitos que no solo ordenen tus días, sino que también fortalecen tu salud mental.

En esta entrada, explicaremos cómo identificar tu propósito personal puede ayudarte a atravesar momentos difíciles, reducir la rumiación mental y construir una vida más coherente con tus valores, incluso cuando las circunstancias externas no son las ideales. Así como la importancia del propósito y sentido de vida en la salud emocional y las razones por las que podemos creer que lo hemos perdido.

¿Por qué perdemos el sentido de vida en momentos difíciles?

Imagina que vas caminando por un bosque espeso en una noche muy oscura, los caminos no se distinguen, todo parece haber desaparecido y cada paso que das se siente más pesado; perder el sentido de vida en los momentos difíciles es como esto. En estos periodos, el dolor emocional, el cansancio crónico o la desesperanza pueden apagarnos por dentro, haciendo que actividades que antes daban satisfacción o propósito pierdan su brillo y sintamos que “funcionamos” en automático, sin rumbo definido.

Desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) entendemos que la depresión, el estrés prolongado o las pérdidas importantes afectan directamente la forma en que pensamos sobre el futuro. En este contexto, es natural que veamos todo como si tuviéramos unos lentes que distorsionan todo de forma pesimista y surjan pensamientos como “¿para qué?”, “no tiene sentido esforzarme” o “nada vale la pena”. 

Pero incluso en la oscuridad, reconectar con lo que realmente valoramos puede ser el primer paso para volver a encender esa luz interior que guía y da dirección.

¿Qué significa tener un propósito y sentido de vida?

Tener un propósito y sentido de vida no implica descubrir una misión universal que tienes que llevar a cabo, puede ser algo tan sencillo que de significado a tu existencia cotidiana, con pequeñas cosas que te hagan sentir que tu vida importa. Algunas de estas simples acciones pueden ser: cuidar a tu mascota, pasear con tus hijos, acompañar a alguien que amas, aprender algo nuevo, compartir tu creatividad o contribuir a una causa. 

El propósito y sentido de vida varía de persona a persona, mientras que para Ana, su propósito podría centrarse en acompañar emocionalmente a su madre enferma, algo que, aunque difícil, le da dirección. Para Jorge, estudiante de psicología, su sentido de vida puede girar en torno a crecer profesionalmente para ayudar a otros. En ambos casos, estas motivaciones funcionan como un motor silencioso que les ayuda a tomar decisiones alineadas con sus valores y a sostenerse en los días complicados.

Desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), entendemos el propósito como una brújula emocional, no como una meta lejana o idealizada. Cuando sientes que tu vida tiene un para qué, por pequeño que parezca, es más fácil mantener la constancia, encontrar fuerza frente al dolor y evitar caer en la desesperanza. En lugar de preguntarte “¿qué me falta?”, podrías comenzar por cuestionarte “¿qué me importa?” , y construir desde ahí.

El papel del propósito en la motivación y el bienestar

Diversas investigaciones han encontrado que tener un propósito claro en la vida actúa como un factor protector frente a distintos malestares emocionales. Un estudio publicado en Journal of Research in Personality (Hill & Turiano, 2014) demostró que las personas con un sentido de propósito reportan mayor resiliencia, es decir, una mayor capacidad para adaptarse a las adversidades sin colapsar emocionalmente. 

También se ha observado que quienes tienen un propósito presentan menor sintomatología depresiva y mejor regulación emocional. Investigaciones como las de Ryff y Singer (2008) sugieren posibles beneficios para la salud asociados con una vida plena de propósito y significado, crecimiento continuo y vínculos de calidad con los demás. Señalan que cuando sabes por qué haces algo, te vuelves más capaz de sostener el esfuerzo incluso cuando el camino se vuelve cuesta arriba.

Desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), tener un propósito permite activar conductas valiosas y planificar acciones que estén alineadas con lo que realmente importa. Esto no solo facilita el cambio de hábitos o pensamientos negativos, sino que también da dirección al proceso terapéutico: ya no se trata solo de “dejar de sufrir”, sino de “moverse hacia lo que da sentido a mi vida”.

¿Cómo redescubrir tu propósito y sentido de vida?

Redescubrir tu propósito durante una etapa difícil es un proceso de reconexión con lo esencial y puede tomar algo de tiempo. Aquí te compartimos algunas estrategias, desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y la psicología basada en valores, que pueden ayudarte a reconstruir esa dirección interna:

Identifica tus valores

Pregúntate: ¿Qué es importante para mí más allá de cómo me siento ahora? Los valores son aquellas cualidades que guían nuestra conducta, incluso en el malestar. Un ejercicio útil es recordar tres momentos de tu vida en los que sentiste orgullo, satisfacción o conexión. Tal vez ayudaste a alguien, lograste algo importante o te sentiste en paz contigo mismo. Pregúntate: ¿Qué valores estaban ahí? Quizás eran la honestidad, el cuidado, la creatividad, el compromiso o la libertad. Esos valores siguen ahí, incluso cuando todo parece oscuro.

Pregúntate: ¿Qué quiero cultivar en mí o en los demás?

En vez de buscar un “gran propósito” existencial, puedes comenzar con algo más accesible: ¿Qué tipo de persona quiero ser? o ¿Qué me gustaría dejar en quienes me rodean? A veces, el propósito está en cultivar paciencia, amor propio, acompañar a alguien o sembrar esperanza. En momentos difíciles, pensar en algo más grande que el dolor ayuda a salir del bucle de la rumiación emocional.

Piensa a corto plazo: el sentido no siempre está en el futuro

El propósito también se vive en lo cotidiano. Hacer el desayuno, cuidar de una mascota, terminar un libro, o escribir una carta, puede ser una expresión de sentido. Cuando estás en crisis, tu propósito puede ser simplemente “hoy cuidar de mí” o “mantenerme presente”. No necesitas ver el horizonte completo para seguir caminando.

Acepta la incertidumbre del camino


El propósito no siempre aparece como una epifanía. Muchas veces se construye con acciones pequeñas y repetidas. Puedes empezar sin tenerlo del todo claro. La claridad llega en el movimiento, no en la espera. Como decía Viktor Frankl: “El sentido no se inventa, se descubre”, y para descubrirlo, hay que explorar, probar y permanecer abiertos.

Desde la TCC: Valores, acción y reconstrucción del sentido

Desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), una de las ideas centrales para reconstruir el sentido de vida es que los valores no dependen del estado de ánimo, sino que pueden guiar nuestras acciones incluso en medio del dolor. En lugar de esperar a sentir motivación o claridad para actuar, la TCC propone comenzar por actuar en dirección a lo que valoramos, aunque las ganas no estén presentes todavía.

Este enfoque se conoce como activación conductual basada en valores. Se trata de identificar aquello que es importante para ti —como la honestidad, el aprendizaje, la conexión o el cuidado— y comenzar a realizar pequeñas acciones coherentes con esos valores. Por ejemplo, si valoras la amistad pero te sientes aislado, un primer paso puede ser mandar un mensaje breve a alguien cercano. No necesitas sentirte motivado al principio; la motivación, y con ella el sentido, suele surgir a medida que avanzas.

Una frase clave que utilizamos mucho en TCC es:
“No esperes a sentirte motivado para actuar. Actúa según lo que valoras, y la motivación llegará.”

Este cambio de enfoque puede marcar una diferencia profunda. A veces, dar un paso con intención vale más que mil reflexiones sobre por qué no puedes avanzar. 

Conclusión: Hacia una vida llena de propósito y sentido de vida

Tener un propósito no elimina el dolor, pero puede darle dirección y sentido. En momentos de dificultad emocional, conectar con aquello que realmente valoramos nos permite resistir con más fortaleza y mantenernos en movimiento, incluso cuando las fuerzas parecen escasas. Recordar que cada acción puede ser significativa y abre la posibilidad de construir una vida con más intención y sentido.

Volver a encontrar motivación no es un proceso inmediato, pero sí accesible desde lo cotidiano. Desde preparar una comida con cariño, hasta enviar un mensaje a alguien que te importa, cada acto puede ser una semilla de recuperación. Conectar con el propósito en medio del malestar no es resignación, sino un gesto profundo de autocompasión y valentía.

¿Te sientes desconectado de tu propósito? En Clínica Minerva te acompañamos para que, paso a paso, vuelvas a encontrarle sentido a tu vida y fortalezcas tu bienestar emocional. Agenda tu cita con nosotros.

Etiquetas: 

#PropósitoDeVida #SentidoDeVida #MotivaciónEmocional #PsicologíaTCC #TerapiaCognitivoConductual #BienestarEmocional #CrisisEmocional #RecuperarLaMotivación #Psicoterapia #ClínicaMinerva #MejoresPsicólogosEnPuebla #PsicoterapeutasEnPuebla #PsiquiatrasEnPuebla #TerapeutasCognitivoConductuales

Deja una pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?