Autor: Psic. Marco Altamirano
¿Qué son los sesgos cognitivos? PARTE II
En nuestro artículo anterior, definimos las distorsiones cognitivas como actores que pueden representar la realidad de manera distorsionada y además comenzamos a identificar algunas de las más comunes: filtrado, pensamiento polarizado y sobregeneralización.
Visita nuestro anterior artículo: DISTORSIONES COGNITIVAS: LOS ENGAÑOS DE NUESTRA MENTE.
Continuando con nuestra exploración de las distorsiones cognitivas, en esta entrega, seguiré compartiendo y desglosando más distorsiones para proporcionarte una comprensión más clara de cómo funcionan y de la forma en la que estas trampas del pensamiento pueden incidir negativamente en nuestra vida y provocarnos angustia emocional y psicológica.
Tipos de Distorsiones Cognitivas (Parte 2)
Catastrofización o Maximización:
Un pensamiento catastrófico se caracteriza por imaginar el peor escenario posible, suponiendo, por ejemplo, que tienes una pequeña discusión o malentendido con tu pareja o un amigo y esto te lleva a pensar ahora que su relación está rota por completo, esta es una forma de maximización ante un conflicto que podría no ser mayor.
Otra situación podría ser cuando dejas una tarea doméstica sin hacer, digamos, no lavar los platos, y esto te hace sentir demasiado mal, evocando pensamientos del tipo: “soy un completo descuidado y desorganizado”. Esta distorsión cognitiva sugiere que un pequeño error o desvío de nuestros planes puede parecer un desastre inminente en nuestra mente.
Minimización:
Imaginemos que un día un buen amigo tuyo te elogia por tu lealtad y apoyo continuo ante lo que tú responde que no es nada, que cualquier persona en tu situación haría lo mismo y que tus acciones no son nada especiales.
Lo anterior describe esta distorsión cognitiva en la cual tendemos a minimizar o restar importancia a nuestras habilidades, logros o emociones positivas, creyendo que son algo insignificante.
Mientras que la maximización funciona como una lupa que aumenta de tamaño lo que está bajo ella, la minimización es como una lupa al revés: hace que los logros y aspectos positivos parezcan más pequeños y menos significativos.
Personalización:
Este sesgo cognitivo hace que nos veamos a nosotros mismos como la causa de eventos externos negativos o el motivo de las reacciones de los demás, aun sin evidencia suficiente para que sea así. Esto repercute en que asumamos una responsabilidad excesiva e innecesaria.
Si estás realizando un proyecto con un equipo de personas con la misma responsabilidad y, por motivos externos, este no salió como esperabas, la personalización puede hacer que creas que aunque fue un esfuerzo grupal, todo fue culpa tuya porque no trabajaste lo suficientemente bien.
El impacto de las distorsiones cognitivas
Estas distorsiones pueden parecer simples errores de pensamiento, pero su impacto es profundo. Pueden dirigir nuestros estados emocionales, decisiones y acciones. Aquí te dejo un caso que ilustra las repercusiones de este tipo de pensamientos.
Martha tiene un empleo estable y es muy dedicada a su trabajo. Un día, su jefe le pidió hablar en privado y le dio una retroalimentación constructiva sobre una presentación que ella había preparado. Martha, inmediatamente cayó en la trampa de la catastrofización. Comenzó a pensar: “Esto es terrible, voy a perder mi trabajo. Nunca he sido buena en esto.“
A partir de ahí, se ha sentido abrumada por la ansiedad y la tristeza. Durante la semana siguiente, Martha estuvo distante con sus colegas, interpretando cada interacción como una confirmación de que ella no estaba a la altura y que todos estaban decepcionados con ella. Además, decidió no comenzar nuevos proyectos y comenzó a dudar de sus habilidades profesionales. Martha dejó de ser proactiva y entusiasta y empezó a evitar tareas y procrastinar.
Como puedes ver, el impacto de los sesgos cognitivos en la vida de las personas puede ir directamente en sus emociones, relaciones personales, toma de decisiones, autoestima y motivación. Identificar estas distorsiones, por tanto, es fundamental para comenzar a liberarnos de su influencia y abrirnos a una realidad más equilibrada y objetiva.
Al iluminar estas distorsiones, avanzamos un paso más hacia una mente más clara y una vida emocional más saludable. En nuestro próximo artículo, concluirá esta serie presentando más distorsiones cognitivas y proporcionando estrategias efectivas para superar estos engaños mentales que nos limitan.
Hashtags
#DistorsionesCognitivas #BienestarEmocional #TerapiaCognitivoConductual #MentalidadSaludable #AutoMejora #ClínicaMinerva #MejoresPsicólogosEnPuebla #PsicoterapeutasEnPuebla #PsiquiatrasEnPuebla #TerapeutasCognitivoConductuales