Opinión Ajena- TCC- Bienestar emocional- Psicoterapia- Psicólogos en Puebla

EL PESO DE LA OPINIÓN AJENA: IDENTIFICANDO Y TRANSFORMANDO CREENCIAS LIMITANTES

Autor: Psi. Iván R.A.

Cuando tenemos profundizada la idea de que debemos agradar al mundo, tendemos a comportarnos como personas complacientes, lo que nos lleva a encontrarnos con situaciones poco agradables que comprometen la integridad y autenticidad de nuestra persona. Nos esforzamos constantemente por satisfacer las expectativas de los demás, a menudo a costa de nuestras propias necesidades y deseos. Esta creencia nos lleva a evitar conflictos y a suprimir nuestras opiniones, lo que puede resultar en ansiedad, baja autoestima y una sensación de vacío. Trabajar en esta creencia nos permite desarrollar una mayor autenticidad, mejorar nuestras relaciones y aumentar nuestro bienestar emocional. En el blog de hoy hablaremos sobre la creencia “La gente no debe pensar negativamente sobre mí”, cómo esta creencia afecta nuestra vida diaria y los beneficios de trabajarla, te presentaré además el caso de Ana, una chica que guiaba su vida bajo esta creencia.

En la anterior entrada hablamos sobre la dependencia emocional hacía una persona, cómo puede dañarnos la creencia de ‘no puedo vivir sin ti’ y sobre cómo podemos trabajarla en conjunto con un psicoterapeuta. Te invitamos a leerla dando click aquí: DEPENDENCIA Y DEPRESIÓN: CÓMO LA CREENCIA DE ‘NO PUEDO VIVIR SIN TI’ AFECTA TU BIENESTAR

Ansiedad Social: La carga de querer agradar a todos

Esta creencia, “La gente no debe pensar negativamente sobre mí”, a menudo se desarrolla a través de la crianza y educación que enfatizan la importancia de ser bien visto, experiencias de rechazo o crítica, y normas culturales que valoran la conformidad. Aunque en contextos profesionales y sociales puede ser adaptativa para mantener buenas relaciones y evitar conflictos, esta creencia puede llevar a suprimir opiniones y necesidades personales, y temer constantemente al juicio ajeno, resultando en ansiedad y baja autoestima.

La creencia que nos dicta que debemos agradar a todo el mundo nos hace pensar que debemos evitar, a toda costa, que otros tengan opiniones negativas sobre nosotros o sobre lo que hacemos, lo que nos puede llevar a comportamientos perfeccionistas y una constante autoevaluación sobre nuestros actos, esta evaluación no solo es sobre si lo que se hizo fue bueno o malo, sino, sobre si lo que hicimos fue agradable para la persona y si le complacimos con nuestro comportamiento. Cuando dejamos que nuestra vida se guíe con esta regla de vida experimentamos altos niveles de ansiedad social donde sentimos que nuestras acciones están siendo juzgadas negativamente o no son aprobadas por los demás. 

Si deseas saber más sobre la creencia ‘debo agradar a todos’, lee nuestra entrada ‘AGRADAR A TODOS: UN CAMINO SEGURO HACÍA LA DEPRESIÓN’.

A continuación te dejo el ejemplo de Ana, una joven que guía su vida bajo el pensamiento ‘la gente no debe pensar negativamente sobre mí’:

Ana es una joven profesional que trabaja en una gran empresa. Desde pequeña, aprendió que debía comportarse perfectamente y agradar a todos para ser aceptada. Esta creencia se consolidó a lo largo de su vida, llevándola a evitar cualquier comportamiento que pudiera generar una opinión negativa sobre ella.

Ana tiene una presentación importante en su trabajo. Se ha preparado exhaustivamente, pero la noche anterior a la presentación, apenas puede dormir. Durante la presentación, su ansiedad es evidente: sus manos tiemblan, su voz tiembla, y tiene dificultad para mantener el contacto visual. Ana está constantemente preocupada por lo que sus colegas piensan de ella. Se imagina que cualquier pequeño error será visto como una gran falla y que todos la juzgarán negativamente.

Hasta cierto punto, esta creencia ha sido funcional para Ana, debido a que, le ha permitido ser muy detallista y cuidadosa en su trabajo, lo que le ha ganado una buena reputación como una profesional diligente y confiable. Su esfuerzo por agradar a todos ha facilitado relaciones laborales positivas y ha evitado conflictos innecesarios.

Sin embargo, cuando se lleva demasiado lejos, esta creencia se vuelve muy tóxica. La constante preocupación por la opinión de los demás y el miedo al juicio negativo generan una ansiedad abrumadora que afecta su desempeño. Ana se siente agotada y estresada constantemente. La necesidad de agradar a todos la lleva a evitar situaciones en las que podría ser evaluada o juzgada, limitando su crecimiento profesional y personal. Además, su salud emocional sufre, con síntomas de ansiedad que se extienden a otras áreas de su vida, como su vida social y personal.

Aunque la creencia “la gente no debe pensar negativamente de mí” puede ser funcional al fomentar comportamientos cuidadosos y relaciones armoniosas, llevada al extremo se vuelve perjudicial; provoca ansiedad social, limita el desarrollo personal y profesional, y deteriora la salud emocional. Es crucial trabajar en esta creencia para encontrar un equilibrio saludable, permitiendo a las personas vivir de manera más auténtica y satisfactoria.

Para poder trabajar esta creencia es útil el acompañamiento profesional de un psicoterapeuta que, además de ser empático, te enseñe las herramientas necesarias para transformar esta creencia en una más benéfica y compasiva contigo. Así, al identificar y modificar la creencia de que los demás no deben pensar negativamente de ti, puedes reducir significativamente la ansiedad social y mejorar tu autoestima. Esto, a su vez, fomentará un mayor bienestar emocional.

Cambiar la creencia “la gente no debe pensar negativamente sobre mí” por una más flexible y reestructurada, como “Es natural que algunas personas puedan tener opiniones negativas sobre mí, y eso no define mi valor”, puede ser liberador y fortalecedor. Esta nueva creencia permite aceptar que no siempre podemos agradar a todos, y que está bien ser auténtico y fiel a uno mismo.

Por lo tanto, tener la creencia de “la gente no debe pensar cosas negativas sobre mí” nos lleva no solo a situaciones incómodas o no placenteras, sino también a sentimientos depresivos y de ansiedad que afectan nuestra calidad de vida y la integridad de nuestra persona. Estos sentimientos nos llevan a complacer las ideas y deseos de otras personas, aun cuando no se alinean con lo que nosotros queremos o deseamos para nuestra vida. Reestructurar esta creencia ayuda a vivir de manera más auténtica y satisfactoria, promoviendo una mejor salud emocional y un mayor sentido de bienestar.

Si deseas profundizar en este tema y aprender a manejar la creencia de querer agradar a todo el mundo, agenda una consulta con nuestros especialistas en Clínica Minerva.

Hashtags:

#SaludMental #TerapiaCognitivoConductual #AnsiedadSocial #Depresión #Autoestima #BienestarEmocional #PerfecciónSocial #AprobaciónSocial #Autenticidad #IndependenciaEmocional #ClínicaMinerva #MiedoAlJuicio #CrecimientoPersonal #ReestructuraciónCognitiva #ClínicaMinerva #MejoresPsicólogosEnPuebla #PsicoterapeutasEnPuebla #PsiquiatrasEnPuebla #TerapeutasCognitivoConductuales

Deja una pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?