Valores-TCC-Psicoterapia-Mejores-psicologos-en-Puebla

¿CÓMO QUIERES SER RECORDADO? DESCUBRE TUS VALORES A TRAVÉS DEL EJERCICIO DEL EPITAFIO

Autor: Ana Treviño

En nuestro último artículo, hablamos sobre la importancia de revisar y evaluar regularmente nuestras metas, logros y áreas de crecimiento. Este hábito es fundamental para mantenernos en el camino correcto hacia nuestros objetivos y desarrollar una mayor autoconciencia. Te invitamos a leer nuestro anterior blog: HÁBITOS DE AUTOCONCIENCIA Y AUTOCONOCIMIENTO: REVISAR Y EVALUAR METAS, LOGROS Y ÁREAS DE CRECIMIENTO REGULARMENTE.

En el artículo de hoy, exploraremos un ejercicio poderoso y reflexivo de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): imaginar nuestro propio epitafio. Este ejercicio nos invita a profundizar en la comprensión de nuestros valores más profundos y a reflexionar sobre cómo queremos ser recordados, orientando así nuestras acciones y decisiones presentes hacia una vida más auténtica y significativa. A lo largo del artículo, explicaremos en qué consiste este ejercicio, cómo puedes llevarlo a cabo de manera efectiva y los múltiples beneficios que puede aportar a tu bienestar emocional y desarrollo personal.

El ejercicio del epitafio y su relación con la TCC

El ejercicio del epitafio tiene una relación significativa con la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), ya que ambos enfoques se centran en identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar contribuyendo al malestar emocional o la insatisfacción en la vida de una persona. Aquí te explico cómo se relaciona este ejercicio con la TCC:

1. Identificación de Creencias Fundamentales y Valores

  • TCC: En la TCC, uno de los objetivos es ayudar a los pacientes a identificar y desafiar sus creencias fundamentales o nucleares, que son las creencias más profundas sobre uno mismo, los demás y el mundo. Estas creencias influyen en cómo interpretamos nuestras experiencias y, a menudo, están en la raíz de muchos pensamientos automáticos negativos.
  • Ejercicio del epitafio: Este ejercicio permite a los pacientes reflexionar sobre lo que realmente valoran en la vida y cómo desean ser recordados. Al hacerlo, las personas pueden identificar si sus creencias actuales están alineadas con esos valores fundamentales o si hay discrepancias que pueden estar causando malestar o insatisfacción.

2. Reestructuración cognitiva

  • TCC: La TCC utiliza técnicas de reestructuración cognitiva para ayudar a las personas a desafiar y modificar pensamientos disfuncionales, sustituyéndolos por pensamientos más equilibrados y realistas.
  • Ejercicio del epitafio: Al comparar el epitafio actual (que refleja cómo se ven a sí mismos ahora) con el epitafio ideal (cómo desean ser recordados), los pacientes pueden identificar patrones de pensamiento negativos o autocríticos que necesitan ser modificados para alinear su vida con sus valores. Este proceso fomenta una reestructuración cognitiva natural, ayudando a los pacientes a adoptar una visión más positiva y realista de sí mismos.

3. Establecimiento de metas y planificación

  • TCC: La TCC promueve el establecimiento de metas claras y alcanzables como parte del proceso terapéutico. Estas metas son diseñadas para ayudar a los pacientes a moverse hacia una vida más satisfactoria y alineada con sus valores.
  • Ejercicio del epitafio: Después de realizar el ejercicio del epitafio, los pacientes pueden establecer metas específicas que los acerquen a vivir de acuerdo con su epitafio ideal. Estas metas se vuelven más significativas porque están basadas en lo que realmente valoran, lo que aumenta la motivación y la probabilidad de éxito.

¿Cómo realizar el ejercicio del epitafio paso a paso?

Este ejercicio te ayudará a descubrir tus valores fundamentales a través de la reflexión sobre cómo te gustaría ser recordado. Aquí te explico cómo hacerlo:

Paso 1: Encuentra un lugar tranquilo
Busca un lugar cómodo y sin interrupciones para reflexionar profundamente.

Paso 2: Reflexiona sobre tu vida
Cierra los ojos y piensa en tus logros, relaciones, desafíos y momentos significativos.

Paso 3: Imagina tu propio funeral
Visualiza tu funeral y cómo te gustaría que fuera, quiénes estarían presentes y cómo te recordarían.

Paso 4: Escribe tu epitafio
En tu diario, escribe un epitafio que resuma cómo te gustaría ser recordado. Usa frases como “Aquí yace una persona que…” o “En memoria de alguien que…”.

Paso 5: Reflexiona sobre tus deseos
Revisa tu epitafio y reflexiona sobre las cualidades y valores que destacaste.

Paso 6: Identifica tus valores
Haz una lista de los valores reflejados en tu epitafio, como la generosidad o la dedicación.

Paso 7: Reflexiona sobre tu epitafio actual:

Lee lo que has escrito y reflexiona sobre cómo te hace sentir. ¿Te sientes satisfecho con esta descripción? ¿Hay aspectos de tu vida que quisieras que fueran diferentes o que no se reflejan en este epitafio? Anota cualquier emoción o pensamiento que surja durante esta reflexión.

Paso 8: Escribe tu epitafio ideal:

Ahora, imagina cómo te gustaría que fuera tu epitafio en el futuro. Piensa en los valores que son más importantes para ti, en los logros que deseas alcanzar y en la forma en que quieres impactar a los demás. Escribe un nuevo epitafio que englobe todo esto.

Ejemplo de epitafio de acuerdo a tus valores

Ejemplo 1: Epitafio de una persona que valoraba la bondad y la conexión humana

“Aquí yace alguien que vivió con el corazón abierto, ofreciendo una mano amiga a quien la necesitaba. Su amor y empatía dejaron una huella imborrable en las vidas de quienes tuvo el privilegio de conocer. Que su bondad inspire a otros a seguir su ejemplo.”

Ejemplo 2: Epitafio de una persona que valoraba la creatividad y la expresión personal

“Su vida fue una obra de arte, llena de colores, formas y melodías que inspiraron a quienes le rodeaban. Creó, soñó y vivió con autenticidad, dejando un legado de belleza y creatividad en el mundo.”

Ejemplo 3: Epitafio de una persona que valoraba la familia y las relaciones cercanas

“Dedicó su vida a amar y cuidar a su familia. Fue un pilar de fuerza y un refugio de paz para aquellos que amó. Su memoria vive en cada risa, en cada abrazo y en cada momento compartido con quienes más importaban.”

Este ejercicio te ayuda a conectar con lo que realmente importa para ti y a alinear tu vida con tus valores más profundos. Recuerda que descubrir y vivir de acuerdo con tus valores es un proceso continuo. Repite este ejercicio periódicamente para mantenerte en sintonía con lo que es verdaderamente importante para ti.

Si necesitas apoyo adicional para profundizar en este ejercicio, considera consultar con un terapeuta cognitivo-conductual. En Clínica Minerva, contamos con profesionales capacitados que pueden acompañarte en el proceso de autodescubrimiento de tus valores y en la implementación de cambios significativos en tu vida.

Hashtags:


#ValoresPersonales #TerapiaCognitivoConductual #Autoconocimiento #DesarrolloPersonal #EjercicioDelEpitafio #BienestarEmocional #CrecimientoPersonal  #ClínicaMinerva #MejoresPsicólogosEnPuebla #PsicoterapeutasEnPuebla #PsiquiatrasEnPuebla #TerapeutasCognitivoConductuales

Deja una pregunta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?